Educación sociomocional

Encuentra actividades y ejercicios para tus alumnos

 

En esta sección, docentes y padres de familia encontrarán materiales diseñados para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, ayudándoles a reconocer y gestionar sus emociones, promover la empatía y resolver conflictos de forma efectiva en el aula.

Con categorías centradas en la identificación de emociones, el autoconocimiento y la construcción de relaciones saludables, esta plataforma busca crear un entorno educativo más seguro, comprensivo y colaborativo.

Educación sociomocional

¿Qué hacer si me molestan en la escuela?

Si has vivido esto, te dejamos algunos consejos para saber qué hacer en este caso:

Ver más

¿Qué hacer si me molestan en redes sociales?

¿Has hecho o te han hecho bullying en internet y no sabes qué hacer?

Da clic aquí

¿Qué es la educación socioemocional?

Se le conoce como educación emocional al proceso educativo que pretende fomentar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de los estudiantes, con la finalidad de capacitarlos para la vida. Todo ello con el objetivo de mejorar el bienestar personal y social.

Es un proceso de aprendizaje que le permite a los estudiantes desarrollar habilidades para comprender y regular las emociones. Algunos expertos en la materia sugieren que la educación emocional debe dirigirse al desarrollo de tres capacidades básicas: “la capacidad para comprender las emociones, la capacidad para expresarlas de una manera productiva y la capacidad para escuchar a los demás y sentir empatía respecto de sus emociones”. 

Para hablar de educación emocional, es necesario saber qué son las emociones y qué implicaciones se derivan de ello. Los especialistas cuentan con diversas definiciones para definir a las emociones, sin embargo se identifican comúnmente como reacciones psicofisiológicas de nuestro organismo frente a estímulos externos.

Parte de lo que el cerebro realiza cuando se produce una emoción sucede de forma automática, sin embargo es importante distinguir entre reacciones emocionales innatas, por ejemplo la felicidad en un bebé y las acciones emocionales voluntarias, las cuales, de acuerdo con el neurocientífico Joseph LeDoux, se refieren a los sentimientos.

Contemplar la forma en que se produce una emoción es interesante, primeramente existe un estímulo externo al ser, por lo que la información sensorial llega a los centros emocionales del cerebro, como consecuencia se producirá una respuesta neurofisiológica, con lo cual el neocórtex interpretará la información traduciéndola en pensamientos y sentimientos.

Conocer las emociones y el funcionamiento de estas, permite una mayor empatía y conocimiento de sí mismo, mejorando el desarrollo personal y social del individuo, no hace falta decir que en la educación se debe incluir la enseñanza de habilidades tan esencialmente humanas como el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía y el arte de escuchar, así como el resolver conflictos y la colaboración con los demás para un buen desarrollo educativo.

La aplicación de algunos ejercicios y materiales básicos con los alumnos busca favorecer el desarrollo de competencias emocionales como la conciencia emocional, la regulación de las emociones, la motivación y las habilidades socioemocionales.

La educación emocional tiene como objetivo principal que las personas se conozcan mejor, identifiquen sus emociones y aprendan a regularlas. Esto favorece su desarrollo integral y ayuda a responder de forma saludable a los estímulos del entorno. En el ámbito educativo, su implementación permite prevenir conductas negativas como la violencia o el estrés excesivo, y fomenta habilidades sociales, empatía y una actitud positiva. Todas las emociones cumplen una función; por ejemplo, un poco de estrés puede motivar, pero en exceso se vuelve un obstáculo. Por ello, aprender a gestionarlas es clave para el bienestar personal y social.

Orienta a los alumnos para que busquen más recursos, podrán encontrar variedad de materiales, juegos, descargables, videos y más dentro de esta Comunidad UNETE en la sección Materiales y Recursos. Si se requiere, impulsa a los alumnos a buscar más materiales como estos en las Aulas de medios, pueden buscar desde el servidor de la SEP o bien en YouTube.

Si deseas conocer más sobre el tema consulta:

  1. Vivas García, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7–43. Recuperado de (redalyc.org)
  2. Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7–43. Recuperado de (revistas.um.es)

Contenido de apoyo al docente